¿Qué darías por estar en los CFG?
Seguro que has visto decenas de videos en Youtube tanto de ediciones pasadas de los Games como actuales. O incluso puede que te hayas quedado despierto esperando a ver qué tocaba en el Open de este año. Puedo apostar a que has disfrutado viendo a futuras promesas españolas darlo todo hasta clasificarse. Y de lo que estoy 100% seguro es de que en algún momento de tu vida como crossfitero te has puesto o tu coach ha decidido que ya tocaba un WOD de un Open, Regional o incluso de los Games.
¿Qué tal te sentiste al acabar?
Espero que tu primera respuesta sea exhausto. Si no, es que no lo hiciste bien. Repítelo y sigue leyendo luego.
Una vez terminas y chequeas tu tiempo, por lo normal solo cabe exclamar…
-¡lo que hacen los atletas más profesionales es imposible!
-¿Cómo hizo tantas repes?
-¿Su reloj iría adelantado?
Pero no te desanimes, recuerda que ellos no son el objetivo a mejorar. Es el resultado que acabas de escribir en la pizarra el que debes batir.
Pero volvamos a imaginar…¿Y si estuvieras en los Games?
Te pongo en situación, llevas una camiseta con tu apellido y un número en una tipografía cuadrada. Vistes gafas de sol, llevas algo de cinta kinesiológica, por no decir RockTape, en la espalda u hombros y un vaso mezclador con agua fresca en la mano. Estás en el túnel de acceso al StubHub Center mirando al frente, concentrado y con una misión: acabar antes que el resto. De repente por megafonía os dan la orden de salir.
Empiezas a trotar en medio de una fila de atletas y en el momento en el que el sol de California golpea tu cara, un rugido ensordece cada pensamiento. La audiencia más en forma del planeta se ha desplazado hasta Carson y aplauden y gritan sin cesar. Repiten tu nombre una y otra vez. Bienvenido a la arena. Bienvenido a la élite de nuestro deporte. Bienvenido a los Games.
Gladiadores españoles
Pues justo eso es lo que espero sientan atletas como Samuel Gallego, Rob Martin, Elia Navarro o Eva Cortiella y no muy tarde la promesa Bryan Hernández. Algún día espero poder ver sus camisetas en venta, a grandes marcas disputarse algún hueco en sus boxes o garajes y a David Castro preguntándoles sobre su experiencia.
¿Nunca te has imaginado ni por un segundo lo que debe ser estar a la derecha de Dios Padre Froning, segundos antes del 3, 2, 1…go!?
Ellos sí. Solo que un día ellos dejaron de imaginar. Asumieron este deporte con una dedicación y una entrega que exige sacrificios más allá de entrenamientos y dietas. Hablamos de dolores, frustraciones, de la necesidad de compaginarlo con otros trabajos o con la búsqueda de sponsors. De noches sin dormir, de preparaciones, viajes, de aprender a compaginar la vida personal, con la profesional y la deportiva. Por todas estas razones y mil más solo son unos pocos los elegidos. Porque solo unos pocos están tan dispuestos a dar tanto para puede que recibir muy poco.
Dales el aire que les falte
Por eso cuando los veas por la tele, en una revista, en un artículo en internet aprende a valorar ese esfuerzo. Porque es el tuyo. El que tú dedicas te a ti, a tu cuerpo y a tu salud en tu box, pero a otro nivel. Si a ti a veces te cuesta, imagínate a ellos. Por eso vive, entrena y participa en competiciones locales, o incluso dentro de tu box. Intenta mejorar en tus técnicas y levantar pesos mayores. Trata de hacerlo todo en menos tiempo. Aprende a planificar. Y luego descansa y aliméntate con cabeza. ¿Qué por qué te digo todo esto? Porque ellos pueden ser una inspiración para ti. Pero seguro que tú lo eres para alguien de tu familia o tu box aunque no lo sepas.
Recuerda que no entrenas para tener un físico mejor. Sino para ser mejor. Y además quién sabe… el año que viene habrá otro Open.
Respondiendo a la pregunta del título…
Sí te mereces ir. Pero no basta con merecerlo. Esto es CrossFit, ¿recuerdas? hay que trabajárselo.
¡Nos vemos en el Box!
(Y ojalá en los Games)
Imagen original tracy apps vía Flick, modificada por ProAtleta.
Hay que soñar Grande para vivir grande!!!!
Mil gracias por tu comentario Eva, ¡que nos leas es todo un gustazo! Y seguro que tus palabras y sobre todo actos inspiran a más de un crossfitero.
¡Por lo que vemos tu sueñas enorme Eva porque es así como te vemos en las competiciones!
Un abrazo y nos vemos en el box!
Lo difícil (y para mi imposible) es planificar en condiciones! No hay manera de encontrar información de como llevar un año de crossfit (de open a open) con objetivos de competición. . Algunos dicen que hay que mejorar todo a la vez…otros que primero la fuerza y luego ir añadiendo resistencia…
Pues quizás ese sea otro punto para alabar a estos Atletas, que como bien dices se preparan para lo impredecible. Desde luego en el CrossFit se busca ser bueno en todo, y para los Games, ser muy bueno en todo. Es complicado pero si no, no nos gustaría tanto no crees?
Muchas gracias por tu comentario Fitter, seguiremos dándole duro.
Nos vemos en el box!