Contenido del artículo
Más concretamente vamos a explicar la relación que hay entre las hormonas y el deporte.
Comenzamos definiendo.
¿Que son las hormonas?
El término “hormona”, que procede del griego, significa básicamente “poner en movimiento” o “estimular”. Ahí está la clave, las hormonas son sustancias que estimulan y ponen en movimiento procesos que se dan en nuestro organismo. Controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Intervienen en los procesos del crecimiento, del desarrollo, del metabolismo y de la reproducción. Además afectan al estado de ánimo y al apetito sexual.
¿Dónde se producen las hormonas?
En unos centros de producción llamados glándulas.
¿Quién ordena a las glándulas que fabriquen más o menos hormonas?
Ésta también es fácil, la respuesta es: el hipotálamo, un órgano crucial en el cerebro que se encarga de controlar el trabajo de las glándulas. Se trata de un centro de control que envía señales a las glándulas para que produzcan unas u otras hormonas en función de estímulos externos como el calor o una reacción al estrés.
Por tanto, y para cerrar la introducción, se puede resumir de la siguiente manera:
Las hormonas regulan los distintos sistemas de nuestro organismo. Se fabrican en nuestras glándulas de manera natural y son secretadas directamente al torrente sanguíneo. A través de la sangre son transportadas hasta el órgano concreto donde producirá un efecto específico.
Hormonas y deporte
El ejercicio físico tiene unos efectos muy importantes en el trabajo de un gran número de glándulas y en su impacto en varios sistemas a través de la liberación de hormonas específicas.
Es decir, realizar actividad física tiene un impacto directo en nuestras hormonas.
La hormona del crecimiento
La glándula pituitaria se encarga de producir diferentes hormonas, entre ellas la hormona de crecimiento humano, conocida por sus iniciales en inglés GH (Growth hormone).
Esta hormona ejerce un papel fundamental en el crecimiento muscular, de ahí que muchos deportistas busquen aumentar sus niveles a toda costa. Cada sesión en el BOX hará que tus niveles de GH aumenten, lo que estimula a tu cuerpo a aumentar su producción de hueso, músculo o células del tejido conectivo.
La hormona del crecimiento se sintetiza para su uso como suplemento para la construcción del músculo como consecuencia del deseo de algunos deportistas de sentirse más grandes y más fuertes. Obviamente se trata de dopaje, una actividad ilegal y que produce efectos perjudiciales para la salud.
Además de la GH, la glándula pituitaria regula la función de otras glándulas cuyas hormonas se liberan en respuesta al ejercicio: la glándula tiroides y la glándula suprarrenal.
La triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4)
No nos asustemos, si leemos los nombres de las hormonas dos veces incluso nos pueden parecer divertidos.
Las hormonas triyodotironina y tiroxina son fabricadas por la glándula tiroides, situada en la base del cuello. Cuando la glándula pituitaria manda señales al tiroides este comienza a fabricar y enviar al torrente sanguíneo la T3 y la T4.
Se trata de dos hormonas esenciales para el rendimiento físico. El estimulo proporcionado por estas hormonas provoca incrementos en la frecuencia cardíaca y la presión arterial del sistema cardiovascular.
Pero su papel no queda ahí. Las hormonas tiroides influyen en el sistema termorregulador, particularmente en el control de la temperatura corporal durante el ejercicio físico. La triyodotironina y la tiroxina también se encargan de elevar el nivel de alerta en el cerebro y en el sistema nervioso central durante el ejercicio, influyen por tanto en la capacidad de concentración y el tiempo de reacción.
La eritorpoyetina (EPO)
Ésta probablemente os suene más. La EPO es una hormona proteica producida por los riñones cuando el cuerpo detecta que el nivel de eritrocitos disponibles (células rojas de la sangre que transportan oxígeno) es demasiado bajo para transportar adecuadamente el oxígeno y los nutrientes necesarios para la producción de energía, en particular a través del sistema de energía aeróbica.
Entrenar en altura es una técnica muy común para estimular de forma natural la producción de EPO, ya que al aumentarla se consigue una mayor resistencia ante ejercicio aeróbico.
Recordemos uno de los métodos de dopaje más conocidos, la autotransfusión, que consiste básicamente en entrenar en altura para aumentar el contenido en glóbulos rojos de la sangre, extraerla y luego realizar autotransfusiones programadas a lo largo de la prueba.
Los efectos del aumentos de EPO (y por tanto de glóbulos rojos) irán decreciendo hasta desaparecer 3 meses después del entrenamiento en altura.
Cortisol, aldosterona y adrenalina
Ahora sí, ¡ha llegado el momento de echar a correr! Cortisol, aldosterona y adrenalina, tres hormonas básicas que influyen de forma considerable en nuestro rendimiento.
Se producen en las glándulas suprarrenales, situadas sobre los riñones, que actúan como una sola glándula.
- Cortisol: Realiza una serie de funciones cuando se libera al torrente sanguíneo: provoca un aumento de la presión arterial, como consecuencia aumenta el nivel de glucosa en sangre en el torrente sanguíneo y actúa como un agente anti-inflamatorio.
- Aldosterona: Aparece cuando comienza la sudoración, es decir, es una hormona que se activa ante la deshidratación. La aldosterona hace que los riñones aumenten la retención de sodio y agua como resultado de una señal que se envía desde el hipotálamo cuando los niveles de líquidos corporales están por debajo de un límite peligroso para nuestro cuerpo. Como consecuencia se activa la sensación de sed.
- Adrenalina: Se produce cuando el cuerpo, a través del hipotálamo, determina que existe una situación de peligro. Esta liberación de adrenalina, de forma similar a la efedrina, provoca una aumento de la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, aumenta la concentración de glucosa en sangre para su utilización como fuente de energía estimulando la descomposición del glucógeno almacenado en músculo e hígado.
Conclusión
Las hormonas determinan la eficacia de los entrenamientos de manera directa.
¿Qué podemos hacer para aumentarlas/disminuirlas, ya sea a través de la alimentación o el ejercicio?
En nuestra mano como deportistas lo único que podemos hacer es conocer qué hacen esas hormonas, cuando aparecen y como gestionar sus efectos. A parte de eso poco podemos hacer. ¡Bueno sí! podemos tomar EPO externa u hormona de crecimiento… pero obviamente esto es ilegal y perjudicial para la salud, y por supuesto NO lo recomendamos.
En realidad las hormonas se autoregulan, adaptándose a las nuevas necesidades y a las nuevas circunstancias: sudar más o menos, orinar más o menos, acelerar el ritmo cardíaco más o menos, levantar más o menos peso, etc.,
Es cierto que la concentración de hormonas puede variar en función de la alimentación, por ejemplo, la secreción de insulina depende de la concentración de glucosa en sangre. Ahora bien, esto no se puede aplicar a otras hormonas como la del crecimiento. En este sentido, podemos afirmar que “no hay un alimento que provoque una secreción mayor de GH para poder desarrollar más masa muscular”.
Espero que haya sido de vuestro interés.
Publicación buenísima, hacéis muy buen trabajo!
Hubiese estado bien incluir un poco sobre la testosterona.
¡Muchas gracias Marcos!
La relación que existe entre las hormonas y el rendimiento deportivo da para mucho, habrá nuevas entradas tratando este tema e incluiremos la testosterona, como no.
Hola.
Acabo de descubrir esta página y tiene muy buena pinta.
Me gustaría hacer una pregunta,si sabes responderla.
Padezco una enfermedad autoinmune,que me a ocasionado hipoteirodismo y alopecia universal.
Tomo tiroxina,para la tiroides.
Empece a hacer crossfit hace 3 meses,y estoy enganchado.
Una persona con hipoteirodismo,es recomendable que haga crossfit?
Hola Nando,
No es incompatible el ejercicio físico con el hipotioridismo siempre y cuando se encuentre controlado. Puedes hacer Crossfit o cualquier otro deporte que te propongas, pero presta especial atención a las recomendaciones de tu médico para evitar cualquier tipo de problema.
Saludos!